Ya en cine Skinamarink – El Despertar del Mal
Dos niños se despiertan en medio de la noche y descubren que su padre ha
desaparecido, y que todas las ventanas y puertas de su casa ya no están. Algo los
acecha.
Y usted estará ahí, sí usted… O al menos esa es la sensación que genera
Kyle Edward Ball, el director de “Skinamarink: el despertar del mal”, su ópera prima.
La idea para esta película -que costó 15.000 dólares- surge de un experimento de
YouTube llamado Bitesized Nightmares, en el que este realizador, por diversión,
recrea las pesadillas de la gente. Lo que se ve en pantalla con este filme es,
prácticamente, un video inmersivo en el que el espectador intentará descifrar lo que
está pasando, en medio de la penumbra, sin mayores diálogos, con voces
distorsionadas y sobresaltos. Sin duda, un cine de terror distinto que trae Mundo de
Película a partir del jueves 22 de junio
Junio de 2023. “Para asustar al público no necesitas de un gran presupuesto”. Lo
dice Kyle Edward Ball en una entrevista que le hacen en el sitio web del diario El
Sol de México y basado en lo que costó su película “Skinamarink: el despertar del
mal”: 15.000 dólares, un presupuesto realmente bajo para una producción
estadounidense, incluso tratándose del cine de autor y de corte independiente.
La historia de este director es tan particular como su cine. Se describe como un
“gatito asustadizo” que comenzó a desarrollar proyectos de terror de acuerdo a sus
propios intereses. Fue así como creó el canal de YouTube “Bitesized Nightmares”
(actualmente con 40.600 suscriptores) en el que se dio a la tarea grabar pesadillas
de diversos individuos y las recreó en particulares cortometrajes disponibles en esa
plataforma. “No puedes discutir con tu subconsciente”, comenta Kyle respecto a
este experimento audiovisual.
Estas pesadillas dieron origen a su cortometraje “Heck”, sobre un niño que despierta
en medio de la noche debido al alto volumen del televisor de su madre. “Heck”, a su
vez, derivó en “Skinamarink”, que sin duda es una propuesta completamente distinta
dentro del género terror. Como referencias de este estilo, el director cita ejemplos
igual de “económicos” y atemorizantes como “El proyecto de la bruja de Blair”, de
1999, cuyo presupuesto rondó los 60.000 dólares, y algunas entregas de “Actividad
Paranormal”, que contó con un presupuesto de 15.000 dólares, igual de austera en
cuanto a sus recursos para asustar, pero muy efectiva en ese sentido.
En “Skinamarink: el despertar del mal” la audiencia verá una imagen con mucho
“grano” (intencionalmente la resolución de la pantalla no es nítida, sino que recuerda
un poco al efecto de una tv con mala señal en tonos, principalmente azules y
morados). No hay una estructura convencional de la historia, el espectador entra
visualmente a una casa oscura en la que apenas se escuchan las voces de dos
niños que constantemente están buscando a sus padres dentro de una casa sin
puertas ni ventanas guiados por una voz escalofriante que los llama por teléfono y
les da órdenes. ¿Realmente hay alguien en casa?, ¿quién llama?, ¿qué es lo que
les pide esa voz que hagan? La sugestión como principal aliada del suspenso
genera la tensión dramática.
Detrás del experimento
El nombre “Skinamarink” está inspirado en una canción infantil anglosajona llamada
“Skidamarink”, popular en las guarderías. El director cambió el orden de las sílabas
para que los niños no encontrasen la película en la web.
Originalmente, los niños que protagonizan la película, Lucas Paul como Kevin, y
Dali Rose Tetreault como Kyle, tenían que decir un texto “blasfemo” dentro de la
historia. Pero Lucas no se sentía cómodo con eso y Dali Rose no podía contener la
risa. La escena se eliminó.
La película, que como se mencionó, costó 15.000 dólares obtuvo ganancias por un
poco más de dos millones de dólares gracias a la taquilla de los países en los que
se ha estrenado.
Lo que dice la crítica
“Una experiencia de mundanidad distorsionada, estados de ánimo tristes y
paranoias reprimidas que prevalecen más en nuestra juventud y que el director
recrea con una intimidad alarmante”.
Slashfilm
“Tenemos un largo camino por recorrer en 2023, pero ‘Skinamarink’ ya es una de
las principales candidatas para la película más aterradora del año”. The A.V. Club
“El miedo unificador que crea ‘Skinamarink’ será recordado como un logro sin igual
en el cine de terror”. Collider
Para más detalles sobre “Skinamarink: el despertar del mal” visita
@mundodpelicula